Más de un 70% de avance registran las obras del Conjunto de viviendas que dará una solución habitacional definitiva a 159 familias pertenecientes al comité de vivienda Renacer n°1 de la Comuna de Puyehue, proyecto emplazado en el sector de Porvenir, Entre Lagos, obras que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Por un monto aproximado de 147.000 UF, cerca de cuatro mil quinientos millones de pesos para poder construir sus nuevas viviendas. En la oportunidad, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, señaló “estar contento con el grado de avance de este proyecto habitación sobre el 70 % y esperan terminar a finales del 2021 o inicios del 2022 para poder entregarlas a sus futuros propietarios” La alcaldesa Núñez, añadió “que desde el municipio estar consciente de la carencia de viviendas en la comuna sobre todo en estos tiempos difíciles y felicito a los dirigentes de Renacer 1, porque nunca bajaron los brazos para cumplir el sueño de la casa propia” Finalmente, el presidente del Comité Renacer, Javier González, no ocultó su felicidad con esta noticia. “Feliz, igual que mi grupo. No tengo palabras para la alegría que tengo. Darle las gracias a todos quienes nos apoyaron y al Seremi por estar aquí”
Parque Nacional Puyehue trabaja en nuevo plan maestro e inaugura nuevas herramientas de accesibilidad universal
El pasado viernes 15 de octubre, diversas instituciones del mundo público, privado y la sociedad civil se encontraron en el Parque Nacional Puyehue para conocer los avances en la propuesta de plan maestro del Parque Nacional e inaugurar señalética en braille en el sendero de accesibilidad universal, El Recodo. CONAF y la Universidad San Sebastián llevan trabajando en conjunto más de un año con el encargo de desarrollar un plan maestro para el Parque Nacional Puyehue que permita una planificación estratégica de su infraestructura y manejo de los atractivos turísticos presentes, tanto a nivel de parque y circuitos. como del sector Aguas Calientes, diversificando la experiencia del visitante, mediante el trabajo colaborativo entre la Escuela de Arquitectura de la Universidad y CONAF, hoy también integrado entre los programas asociados de la Universidad a través de su programa territorial hito “Más Parques”. “Estamos muy contentos de que el Parque Nacional Puyehue vaya mejorando su infraestructura de uso público dada la importancia que tiene esta área para la comuna de Puyehue, tanto para sus residentes como para los visitantes que llegan al sector”, dijo la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Nuñez, al finalizar la actividad. “Debemos articular y colaborar entre públicos y privados para un mayor bienestar, no sólo de los visitantes, sino también una mejor calidad de vida de niños, niñas y adultos mayores de la comuna que tienen un nexo con este parque”, agregó. “Este trabajo colaborativo viene a mirar de manera articulada los desafíos que hoy enfrenta esta unidad en favor, por un lado, de una mejor experiencia del visitante, como también de la protección que hace el área a las especies que aquí se conservan”, indicó el director regional de CONAF en Los Lagos, Jorge Aichele. Participaron en la ocasión, junto a la alcaldesa, representantes del municipio, autoridades de CONAF regional y equipo del Parque Nacional Puyehue, Universidad San Sebastián, representantes de la Corporación Impulsa Puyehue, Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, Turismo y Cabañas Aguas Calientes; Daniela Milina, Concejala de Puyehue. Desde CONAF se destacó que se ampliarán las instancias de diálogo con diversos actores territoriales en favor de objetivos comunes. En el mismo contexto y a continuación de la presentación del Plan Maestro, en el Sendero El Recodo, se descubrieron una de las cuatro placas en sistema Braille que se implementaron para su accesibilidad universal. El Parque Nacional Puyehue tiene una superficie actual de 107.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, fue creado el año 1941, ampliado en el año 1950 y en el año 1981, cuando se fijaron los deslindes actuales de la unidad.
Obras de pavimentación camino La Capilla
Una Gran noticia para los vecinos que viven en este hermoso sector de Corral del Sur. Se inician las faenas para la pavimentación de los tramos La Capilla – Corral del Sur, Coihue – El Cardal, un total de 14 Km con una inversión de 1.800 Millones. Proyecto con una inversión sectorial de parte de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas por más de 1.800 Millones de pesos, obras que inician este mes de octubre. La pavimentación de este camino, permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector permitiendo una mejor accesibilidad, como así mejorar la seguridad de la ruta incrementando sustancialmente sus actuales parámetros.
Gobernador Vallespín y alcaldesa de Puyehue Jimena Núñez, priorizan proyectos para la comuna
La alcaldesa de la comuna de Puyehue, Jimena Núñez Morales, se reunió con el Gobernador Regional, Patricio Vallespin, con el fin de trabajar en la priorización de emblemáticos proyectos para esta comuna de la provincia de Osorno. La alcaldesa Jimena Núñez, indicó que “hemos abordado temas interesantes para la comuna y provincia de Osorno que son un problema y la tarea es trabajar en conjunto por las necesidades de la gente. Nuestro principal requerimiento es la ruta del agua, ya que sin agua no se vive y nosotros tenemos problemas en sectores que no pensábamos. Hay que priorizar para mejorar la calidad de vida de la gente, en especial en los sectores rurales. Nos vamos muy contentos, esperanzados en seguir trabajando junto al Gobierno Regional”. Por su parte, el Gobierno Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin, agregó que “tuvimos una reunión de trabajo con la alcaldesa de Puyehue con quien coincidimos en las prioridades. Si queremos hacer de Puyehue un espacio de turismo sustentable tenemos que avanzar en la planta de tratamiento poniendo los recursos para eso una vez que se resuelvan los problemas técnicos. Y en otro aspecto, sin duda el agua potable rural es un tema fundamental en toda la región y también en la comuna de Puyehue, vamos a levantar una cartera importante de proyectos donde las prioridades de Puyehue van a ser consideradas”.
Subdere entrega recursos para mejorar infraestructura del Cesfam de Entre Lagos
Cesfam Entre Lagos mejora su infraestructura. Se construirá una cubierta que permitirá que los pacientes queden protegidos en el ingreso desde la vía pública hasta la puerta de acceso del recinto. Más de $21 millones de pesos fueron designados desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo para la construcción de una cubierta que protegerá el área de ingreso al Cesfam de Entre Lagos en la comuna de Puyehue. El proyecto permitirá que los pacientes que llegue hasta el recinto de salud queden protegidos en su recorrido desde la vía pública hasta la puerta principal. La alcaldesa de la comuna, María Jimena Núñez, destacó que, “la gente acude al Cesfam y no tiene una sala de espera adecuada, entonces se improvisó una carpa para que con el frío y la lluvia estuviera un poco más guarecida, pero acá azota el viento y se está prácticamente desarmando, por eso presentamos este proyecto y hoy la Subdere nos trae oficialmente el decreto donde aprueban los fondos”. En tanto el jefe regional Subdere Los Lagos, Pablo Hernández, afirmó que, “estamos muy contentos de entregar esta buena noticia, porque no estaban las condiciones necesarias para que los pacientes pudieran esperar y se hacía urgente este mejoramiento que brindara la infraestructura adecuada en el acceso del Centro de Salud Familiar. Nuestro Gobierno acoge las demandas y las necesidades de las comunas y buscamos el mecanismo para concretarlas a través de nuestros proyectos”. La obra consistirá en una cubierta de 52 metros cuadrados de zinc y fundaciones de hormigón y la instalación de bajadas de aguas lluvias y centros de luz.
35 MILLONES DE PESOS PARA AYUDAS SOCIAL, MUNICIPIO DE PUYEHUE
35 millones de pesos dispuso la Municipalidad de Puyehue para la adquisición de cajas de alimentos, las que serán distribuidas en diferentes sectores de la comunidad. La casa edilicia adquirirá con recursos adquiridos gracias a un proyecto presentado por el municipio de Puyehue al 6% del FNDR Social 2021 del Gobierno Regional La alcaldesa Jimena Núñez Morales, señaló que “sabemos que las necesidades siguen, por eso se que postulamos este proyecto al GORE, para asistencia social, destinándose $35.392.291 Millones para comprar cajas de alimentos”. Núñez además señalo “Estamos muy contentos porque es una ayuda directa que va en beneficio de las familias que más lo necesitan”, cerró la alcaldesa Núñez, quien agradeció al Gobierno regional y a todo quienes apoyaron el proyecto” Esta ayuda irá principalmente del tramo de hogares del 40% más vulnerable, poniendo énfasis en adultos mayores.