plan denominado “Ruta del Agua” Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp La llamada “Ruta del Agua” abarca una decena de sectores rurales es una de las prioridades de la administración de la alcaldesa María Jimena Núñez Morales. Recientemente el Concejo Municipal aprobó recursos para realizar un estudio de extensión de la red de agua potable y proporcionar este recurso básico al 80% de la población rural. El agua es un recurso fundamental en la vida de todas las personas y es necesario buscar soluciones concretas a una emergencia que llegó para quedarse. Es por ello que la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez Morales, está en proceso de ejecución del plan denominado “Ruta del Agua”, en una decena de sectores rurales. Estas obras están en sintonía con las necesidades de la comunidad, gracias a permanentes reuniones con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. “Este ha sido un trabajo que he desarrollado directamente junto a los equipos municipales para levantar la línea base de proyectos en concordancia con las necesidades de las comunidades”, explica la jefa comunal. “Los proyectos relacionados con el agua potable rural son de suma relevancia, porque dentro de nuestra cartera de proyectos uno de los pilares fundamentales es la llamada Ruta del Agua. Allí figura por ejemplo la extensión de la red Ñadi-Pichi Damas. Pero también estamos desarrollando estudios de extensión de red, gracias a Recursos Municipales. Y en esa línea estaríamos beneficiando a los sectores de Las Carretas, Radales, Pichi-Pichil, La Mosqueta, Los Negros y Puerto Chalupa. Todos estos proyectos ya se están ejecutando”, detalló Núñez. Además, se han construido pozos profundos en los sectores: Santa Elvira, Pulelfu- Las Parras, El Taique y Los Copihues. “Con todo esto, estaríamos cubriendo casi el 80% de la población en el sector rural de la comuna a través de las extensiones de las redes de agua potable”, argumentó. Particularmente el proyecto de Ñadi Pichi Damas consiste en una extensión del agua potable rural que incluye a un total de 110 beneficiarios gracias a una inversión de 472 millones de pesos. “Se trata de un proyecto extensión que viene del APR del sector y que prácticamente va a cubrir todo el sector de Ñadi Pichi Damas Norte”, concluyó María Jimena Núñez Morales. Categorías Artículos Relacionados
Municipalidad de Puyehue recambiará 320 luminarias con tecnología Led en Pilmaiquén y Entre Lagos
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp El plan de recambio de alumbrado público contempla la instalación de luminarias que permitirán un ahorro del 60% en operación y mantención. Las obras deberían comenzar prontamente. Para lograr un consumo energético más eficiente y que contribuya a brindar más seguridad a todos los vecinos de la comuna, la Municipalidad de Puyehue está ejecutando un plan de recambio de alumbrado público que contempla la instalación de 320 luminarias que utilizan tecnología LED y que permiten un ahorro del 60% en operación y mantención. Los sectores donde se van a instalar estas nuevas luminarias son Entre Lagos y Pilmaiquén. Los sectores para intervenir en el sector urbano de Entre Lagos son: Av. Manuel Rodríguez, Arturo Prat, Población Somasur, Población Jardín del Lago, Diego de la Rivera, Población Villa Sol de Septiembre, Población Francisco Valdés, Porvenir, Población Sor Teresa, Población El Bosque, Población Los Tulipanes, Pasaje Los Aromos, Población Interlagos, ruta 215 desde el acceso a Entre Lagos hasta acceso poniente. En el sector de Pilmaiquén se efectuará el recambio en las calles Los Chilcos, Los Maitenes, Los Notros y las rutas hacia Liceo People Help People, U-195 y 215 (acceso a Pilmaiquén). Para la alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez este proyecto que implica una inversión de 130 millones de pesos es muy importante en varios aspectos. “El objetivo es proteger nuestro medio ambiente, también lograr un consumo energético más eficiente y mejorar la sensación de seguridad a través de una mejor iluminación de los espacios. Es por ello que se postuló a este recambio de 320 luminarias led, que va a permitir un ahorro de 90% de operación y mantención”, comentó la jefa comunal. Las obras deberían comenzar durante las próximas semanas, ya que se está a la espera de la firma de contrato de trabajo. Beneficios del sistema LED El alumbrado público LED trae consigo diversos beneficios, los que varían desde el cuidado medioambiental hasta la seguridad ciudadana. Además, permitirá una capacidad de ahorro de energía, que varía entre el 50 % y el 90 % respecto a los gastos en comparación a las luminarias convencionales; y la vida útil también es mayor, pues las luces LED alcanzan 50.000 horas, cifra muy superior a las 2.000 hrs de las incandescentes. Categorías Artículos Relacionados
Puyehue será el epicentro del Campeonato Provincial de Cueca
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp El encuentro del Baile Nacional se realizará el próximo viernes 18 de noviembre, a partir de las de las 11 horas, en el Gimnasio Municipal en Entre Lagos. Tras dos años de suspensión por la pandemia del COVID, Puyehue será el epicentro de una nueva versión del Campeonato Provincial de Cueca Escolar año 2022, evento que reunirá a 28 parejas del baile nacional pertenecientes a establecimientos educacionales de enseñanza básica y media urbana y rural de las siete comunas de la Provincia de Osorno. Ese certamen tendrá lugar en la comuna Puyehue, en dependencias del Gimnasio Municipal, el viernes 18 de noviembre, a partir de las 11 horas. Los participantes buscan un cupo para llegar al Campeonato Regional de Cueca Escolar año 2022, que se realizará en la ciudad de Osorno, el 4 de diciembre. Este año, los representantes de la comuna de Puyehue son: Krishna Silva y Hugo Aburto de la Escuela Entre Lagos; Victoria Arriagada y Benjamín Zúñiga de la Escuela Rural de Futacuhin; Ailyn Pérez y Benjamín Hernández del Liceo Bicentenario People Help People; y Antonia Espinoza y Benjamín Hidalgo del Liceo Las Américas. Categorías Artículos Relacionados
Municipio de Puyehue entrega beca a 20 jóvenes deportistas de la comuna lacustre
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp El Concejo Municipal de Puyehue aprobó la entrega de 5 millones de pesos para la Beca Deportiva 2022. Este es el segundo año que se destinan recursos municipales para esta ayuda que beneficiará a 20 jóvenes con 250 mil pesos cada uno. La promoción y apoyo al deporte es uno de los focos de trabajo de la Municipalidad de Puyehue, liderada por su alcaldesa, Jimena Núñez, quien la mañana del martes 15 de noviembre sometió a aprobación la designación de recursos para la entrega de becas a destacados jóvenes deportistas de la comuna. En la oportunidad, se aprobó un total de 5 millones de pesos que se destinarán a la entrega de 20 becas deportivas, de 250 mil pesos cada una, a jóvenes destacados en distintas disciplinas, entre ellas, fútbol, gimnasia rítmica, boxeo, ski, karate, parakarate y triatlón. Este beneficio se entrega por segundo año consecutivo dado el amplio interés de los postulantes, pues cada año van aumentando las solicitudes. El año pasado postularon 20 y este año 24 jóvenes. “Por segundo año se entrega esta beca deportiva para apoyar a nuestros jóvenes talento. Estamos muy contento como Municipio y esperamos seguir aumentando los recursos para que se consolide esta ayuda y así motivar a nuestros jóvenes a que inviertan su tiempo en algo tan valioso como es el deporte”, comentó la alcaldesa, Jimena Núñez Morales. La entrega de estas becas se realizará en la Gala Deportiva que se realizará el miércoles 23 de noviembre a las 17 horas en el Gimnasio Municipal en Entre Lagos. Categorías Artículos Relacionados
Alcaldesa Jimena Núñez inspecciona trabajos de mejoramiento de infraestructura para recibir a turistas durante temporada estival
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp La Municipalidad de Puyehue invirtió cerca de 30 millones de pesos para realizar trabajos de mejoramiento de miradores, portal de acceso a Entre Lagos, sector costanera y obras viales. Recientemente la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez visitó las obras de mejoramiento que se están realizando en la comuna lacustre, como parte del trabajo de preparación para la temporada estival. Uno de los lugares visitados fue el Portal de Acceso a la comuna, lugar donde se realizó raspado de la fachada, aplicación de pintura y mantención de las letras; además se están reparando baches en pavimiento de calles y pasajes, son aproximadamente 100 metros cuadrados de trabajo, y mejoramiento de graderías del Estadio Municipal. También se están haciendo mejoras en el sector costanera, entre ellos, reparación de letreros de información, los gaviones usados como defensa del lago y se están pintando las letras características de la comuna. Otra de las obras importantes es la reparación de los miradores turísticos en Desagüe Rupanco y Puerto Chalupa, donde se hizo mantención completa a la estructura y terminaciones, se reinstalaron láminas de información turística, entre otras obras menores. “Hemos invertido cerca de 30 millones de pesos, a través de fondos municipales, para concretar estas mejoras, ya que debemos ir hermoseando poco a poco nuestra comuna, porque cada año recibimos a miles de turistas provenientes de diferentes partes del país y del mundo”, comentó la alcaldesa, María Jimena Núñez. Categorías Artículos Relacionados
Alcaldesa Jimena Núñez participa en la entrega de fertilizantes a 360 pequeños agricultores de Prodesal
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp La ayuda está enmarcada en el programa “Cultivos de primavera”, ejecutado por Indap en la zona gracias a gestiones realizadas por la jefa comunal de Puyehue en agosto pasado. La entrega del aporte se realizó en conjunto con el equipo de Prodesal. Un total de 360 pequeños agricultores, usuarios de Prodesal, de la comuna de Puyehue fueron beneficiados con el Programa “Cultivos de Primavera” de Indap, al que se accedió gracias a las gestiones realizada por la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez en agosto pasado a través de reuniones con la Seremi de Agricultura. Estas gestiones permitieron beneficiar con fertilizantes químicos y orgánicos a pequeños agricultores de diversos sectores rurales de la comuna. En total se entregaron 1.078 sacos de 25 kg cada uno, lo que significó una inversión de poco más de $26 millones de pesos. La entrega – que se hizo en coordinación con el equipo técnico de Prodesal en Puyehue- comenzó el viernes 11 de noviembre en el Centro Comunitario de Ñady-Pichidamas; el lunes a las 10 horas será el turno en el sector El Encanto y a las 14 horas en Desagüe Rupanco. “Nosotros estamos para atender las necesidades de nuestros vecinos y en este tiempo todo se valora, porque el costo de la vida ha subido considerablemente. Estamos preocupados de las carencias que existen. Esto les servirá para seguir produciendo. Agradezco al equipo y a las autoridades que colaboraron para canalizar esta ayuda”, comentó la alcaldesa durante la primera jornada de entrega de fertilizantes que se realizó el viernes 11 de noviembre en el Centro Comunitario de Ñadi- Pichidamas. Categorías Artículos Relacionados