AVANZA DECLARACION DEL PRIMER HUMEDAL URBANO EN ENTRE LAGOS Un notable avance es el que lleva el proceso que busca la declaración del primer humedal urbano Costanera de Puyehue, el área se convierte en una zona natural protegida en el corazón de la ciudad de Entre Lagos, tanto en el cuidado del medio ambiente como en el bienestar de vecinos. Recientemente se realizó la última visita a terreno por parte de la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Sol Bustamante, Encargada del Departamento de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente realizó una visita al sector del futuro humedal para identificar los deslindes del humedal “Como parte del proceso de la declaratoria revisando la propuesta de la municipalidad, posteriormente esto va a Santiago, se redacta y genera la cartografía final se redacta la resolución que declara humedal urbano y bajo el amparo de protección de humedales que la Ley 21.202. “Este humedal tiene posibilidades ya que recorrimos el deslinde de la propuesta y vimos que efectivamente la cota del río sube en todo este nivel el límite superior del rio quedaría en el concepto de humedal urbano” En tanto Luis Rocha, encargado de Medio Ambiente del municipio, señaló que “Esto equivale a no hacer mal uso del lugar, tanto como tirar basura cuidar las especies en salvaguardar estos pulmones verdes y cuidar el ecosistema que existe acá como humedal, así que estamos super contentos a que esto se logre y que sea un espacio de todos los vecinos y se trabaje comunitariamente en mantenerlo y cuidarlo” Así mismo Rocha dijo que el municipio seguirá trabajando por el medio ambiente de la comuna con distintas iniciativas.
MUNICIPIO PREOCUPADO POR TALA DE BOSQUE NATIVO
Tala de árboles nativos en el sector del Caulle Municipio de Puyehue preocupado por tala de árboles nativos en el sector del Caulle, durante la mañana del miércoles 22 de diciembre, se realizó una reunión en conjunto con la municipalidad de Puyehue representado por su Alcaldesa Jimena Núñez Morales la comunidad indígena Ñielay Mapu, Norma Vargas, Representante del Consejo de Comunidades Indígenas de Puyehue, Jorge Aichelle, Director de Conaf Región de Los Lagos y el administrador del Fundo que colinda con el Parque Puyehue. Núñez se refirió además “Nosotros tenemos que cuidar nuestra naturaleza que el único patrimonio que tenemos, además estos temas deben ser socializados con la comunidad, se a abusado demasiado con nuestra comuna en cuanto a la intervención de talar bosque, por lo tanto el municipio dijo basta” La medida causó alarma en los habitantes de la zona ya que esta propiedad colinda con los límites del Parque Nacional Puyehue por el límite regional con la Región de Los Ríos, al lugar de igual forma se hicieron presente fiscalizadores de Conaf de dicha región los cuales deben emitir un informe técnico sobre esta situación, en la reunión se llegó al acuerdo por parte de la administración del fundo que se detendrá la tala de árboles hasta conocer los resultados del informe de los fiscalizadores y la próxima semana se llevará a cabo una reunión con todos los organismos competentes para clarificar temas como deslindes, territorialidad.
SE INICIA TRAMITACION PARA DECLARACION DEL PRIMER HUMEDAL URBANO EN PUYEHUE
MUNICIPIO DE PUYEHUE INGRESA SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE HUMEDAL URBANO Después de muchos meses de trabajo la Municipalidad de Puyehue, en conjunto con el taller de medio ambiente “El Futuro Verde de Puyehue” del Liceo las Américas y la Corporación Impulsa Puyehue. Logra el hito histórico de ingresar la solicitud de declaración de Humedal Urbano “costanera de Puyehue” como el primer Humedal Urbano de nuestra comuna ante el Ministerio del Medio Ambiente. Dicho Ministerio responde al Municipio de Puyehue a través del Ordinario N°390 y la resolución exenta N°227 el cual “declara admisible solicitud de reconocimiento del humedal urbano costanera de Puyehue” presentado por la Municipalidad. Esta iniciativa es muy importante ya que el área se convierte en una zona natural protegida en el corazón de la ciudad de entre lagos, tanto en el cuidado del medio ambiente como el bienestar de vecinos y vecinas. Para Jimena Núñez Morales, alcaldesa de la Comuna de Puyehue manifestó “estar muy contenta por el trabajo realizado y ahora todos tenemos que poner mucho empeño y seguir conservando este lugar y hacemos una llamado a todos para proteger y cuidar nuestra naturaleza” Luis Rocha, Encargado de Medio Ambiente señalo que es un trabajo que se viene desarrollando hace bastante tiempo en conjunto con el taller de medio ambiente “El Futuro Verde de Puyehue” del Liceo las Américas y la Corporación Impulsa Puyehue”. Además, desde el municipio se invita a los vecinos, organizaciones o grupos a aportar antecedentes adicionales para la mejora del humedal y buscar la participación en conjunto para el diseño una zona de recreación (avistamiento de aves y ciclovía, por ejemplo) para todos.
Dos nuevas áreas verdes en Puyehue
Comienza construcción de nuevas áreas verdes en Puyehue financiadas por Subdere Se trata de las Plazas Lago Rupanco y Sor Teresa, las que tienen inversión de casi $110 millones de pesos asignados desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. El jefe regional Subdere, Pablo Hernández, y la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, dieron inicio a la construcción de las plazas Lago Rupanco y Sor Teresa, que serán habilitadas con dos proyectos financiados desde el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). “Estamos colocando la primera piedra en dos nuevas áreas verdes de la comuna de Puyehue y eso nos alegra y nos enorgullece como Subdere, ya que nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de las comunas y regiones de nuestro país, y generar un nuevo lugar de encuentro y vida sana es parte de nuestra misión”, destacó el jefe regional de Subdere en Los Lagos. En tanto, la alcaldesa de la comuna, María Jimena Núñez, afirmó que “rescatar los espacios públicos como plazas y veredas es muy importante y hoy día, junto al director regional de la Subdere, Pablo Hernández, se pusieron las primeras piedras de dos plazas importantes: Lago Rupanco y Sor Teresa”. Ambos proyectos representan una inversión de casi $110 millones e incluyen la construcción de áreas verdes, veredas, zonas de juegos, luminarias y mobiliario urbano. La secretaria de la junta de vecinos de Lago Rupanco, Maritza del Río, aseguró que este proyecto es “realmente muy significativo para todos nosotros, porque nuestra población, al contrario de muchas otras, no contaba con un espacio físico de recreación. Realmente estoy emocionada con toda la gestión del municipio y de cada uno de los que pudieron hacer posible que se esté concretando y se de el vamos a nuestra plaza, así que realmente muy agradecida”. Por su parte, el presidente de la junta de vecinos de Sor Teresa, Rolando Ulloa, dijo que la iniciativa es de “mucha importancia, sobre todo porque es un lugar que estaba un poco abandonado. Toda plaza, creo yo, sirve a la comunidad para la recreación, descansar, conversar, especialmente para los niños y adultos mayores que son los que requieren más cuidado. Así que estamos muy contentos”.
Parque Nacional Puyehue trabaja en nuevo plan maestro e inaugura nuevas herramientas de accesibilidad universal
El pasado viernes 15 de octubre, diversas instituciones del mundo público, privado y la sociedad civil se encontraron en el Parque Nacional Puyehue para conocer los avances en la propuesta de plan maestro del Parque Nacional e inaugurar señalética en braille en el sendero de accesibilidad universal, El Recodo. CONAF y la Universidad San Sebastián llevan trabajando en conjunto más de un año con el encargo de desarrollar un plan maestro para el Parque Nacional Puyehue que permita una planificación estratégica de su infraestructura y manejo de los atractivos turísticos presentes, tanto a nivel de parque y circuitos. como del sector Aguas Calientes, diversificando la experiencia del visitante, mediante el trabajo colaborativo entre la Escuela de Arquitectura de la Universidad y CONAF, hoy también integrado entre los programas asociados de la Universidad a través de su programa territorial hito “Más Parques”. “Estamos muy contentos de que el Parque Nacional Puyehue vaya mejorando su infraestructura de uso público dada la importancia que tiene esta área para la comuna de Puyehue, tanto para sus residentes como para los visitantes que llegan al sector”, dijo la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Nuñez, al finalizar la actividad. “Debemos articular y colaborar entre públicos y privados para un mayor bienestar, no sólo de los visitantes, sino también una mejor calidad de vida de niños, niñas y adultos mayores de la comuna que tienen un nexo con este parque”, agregó. “Este trabajo colaborativo viene a mirar de manera articulada los desafíos que hoy enfrenta esta unidad en favor, por un lado, de una mejor experiencia del visitante, como también de la protección que hace el área a las especies que aquí se conservan”, indicó el director regional de CONAF en Los Lagos, Jorge Aichele. Participaron en la ocasión, junto a la alcaldesa, representantes del municipio, autoridades de CONAF regional y equipo del Parque Nacional Puyehue, Universidad San Sebastián, representantes de la Corporación Impulsa Puyehue, Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, Turismo y Cabañas Aguas Calientes; Daniela Milina, Concejala de Puyehue. Desde CONAF se destacó que se ampliarán las instancias de diálogo con diversos actores territoriales en favor de objetivos comunes. En el mismo contexto y a continuación de la presentación del Plan Maestro, en el Sendero El Recodo, se descubrieron una de las cuatro placas en sistema Braille que se implementaron para su accesibilidad universal. El Parque Nacional Puyehue tiene una superficie actual de 107.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, fue creado el año 1941, ampliado en el año 1950 y en el año 1981, cuando se fijaron los deslindes actuales de la unidad.
CAMPAÑA PATIO LIMPIO
85,6 toneladas de escombros domiciliarios. Exitosas jornadas de retiros de escombros se han desarrollada en distintos sectores de la comuna de Puyehue donde los equipos Municipales ya han retiro un total de 85,6 toneladas de escombros domiciliarios en la Campaña Patio Limpio Colchones, muebles, camas, electrodomésticos, escombros, entre muchos otros artículos de gran tamaño. La idea es poder brindar un servicio gratuito a la comunidad para que tiren todo aquello que ya no utilizan El Encargado de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puyehue, catalogó las jornadas como “un operativo súper exitoso. En los puntos que ya se han realizado y coordinado con dirigentes, nos pone muy contentos porque el vecino entiende que estos operativos son puntualmente para sacar lo que los camiones recolectores no se llevan”. El profesional adelantó que se seguirá realizando esta actividad y anunciarán nuevas fechas y sectores donde se recorrerán distintos puntos de la comuna para ir ayudando al medio ambiente y, por supuesto, darles una oportunidad a los vecinos de deshacerse de aquellos elementos que normalmente el camión recolector no traslada, tales como muebles en desuso, colchones, restos de poda, escombros, etcétera. Para esto, no se requiere inscripción y solo debes dejar tus desechos a las afueras de tu domicilio, toda vez que los vehículos recolectores recorran los sectores, en horas de la mañana. Cualquier duda o consulta, contactar al fono + 56 9 86547766.