MUNICIPIO DE PUYEHUE ENCABEZA REUNIÓN CON SUBDERE Y SERVIU POR PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Este viernes, la Municipalidad de Puyehue y su Secretaría de Planificación Comunal encabezaron una reunión intersectorial, donde participaron Pablo Hernández, de Subdere Los Lagos y Fernando Gunckel, de Serviu, entre otros profesionales, para coordinar avances y estrategias en torno al proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Entre Lagos. Tras la cita virtual, la alcaldesa Jimena Núñez Morales comentó que “este es un proyecto de largo aliento que se viene trabajando hace muchos años, con el anhelo y necesidad de tener esta planta, ya que, necesitamos tener factibilidad para nuevas viviendas e industrias que se puedan instalar acá”. Núñez detalló que se han recibido requerimientos y observaciones que han sido subsanadas, explicando que muchas decisiones e imposiciones se solicitan desde Santiago sin considerar la realidad de la comuna. “Queremos crecer armónicamente con la naturaleza y el turismo, no podemos seguir contaminando el río”. Debido a estas exigencias, la alcaldesa anunció que este lunes 14 de junio, a las 11 de la mañana, “hemos conseguido, a través del Diputado Javier Hernández, una entrevista con la Ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt y el Director Nacional de la cartera, para que nos den respuestas y facilidades para seguir avanzando en un proyecto tan simbólico y necesario para nuestra comuna”. Finalmente, Núñez se refirió a que existe el trabajo y la tecnología para cumplir la normativa vigente. “Esperamos que la ministra nos apoye, porque el apoyo del Seremi Klaus Kosiel lo tenemos y queremos seguir avanzando para que se concrete este proyecto”.
EQUIPOS MUNICIPALES Y GUBERNAMENTALES VISITARON SECTORES RURALES DE PUYEHUE
Este lunes 07 de junio, y con motivo de los centros de pago que se habilitan en diversos sectores rurales de la comuna de Puyehue, diversos equipos sociales de la Municipalidad y gubernamentales asesoraron y dialogaron con los vecinos y vecinas de Pulelfu, El Encanto, Santa Elvira y Desagüe Rupanco que requirieron de ayuda técnica. Yerco Rodriguez, Coordinador regional de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, destacó el despliegue en terreno realizado. “Estamos muy contentos que el municipio de Puyehue, encabezado por la alcaldesa Jimena Núñez Morales, este en terreno y con la gente. Hoy más que nunca, debemos acercar el Estado y los municipios a las personas. Además, estamos muy contentos que muchas familias y adultos mayores estén recibiendo el Ingreso Familiar de Emergencia”. Por último, el profesional destacó el aumento del IFE y la ampliación en la cobertura que tendrá en los próximos meses. Por su parte, Karina Arias, encargada del Programa Seguridad y Oportunidades del municipio local, explicó que se realizó este nuevo operativo, el cual se viene realizando en varias ocasiones, junto a diversos organismos públicos. “En esta ocasión, estamos con personal del Ministerio de Desarrollo Social quienes nos están apoyando en la actualización del Registro Social de Hogares y así optar a los beneficios estatales. También, están funcionarios municipales postulando a los fondos Fosis para mujeres emprendedoras; revisando bonos IFE y las orientaciones necesarias; y, llevando casos sociales a la municipalidad para hacerles seguimiento”. Arias, anunció que, en el mes de junio este “Municipio en Terreno” contará con el apoyo del Ministerio de Bienes Nacionales para regularizar sitios y viviendas. María Ñancucheo, dirigenta de la Comunidad Indígena Corrayen, evidenció su apoyo a estas iniciativas “porque ahora con todo lo que está pasando es un poco complicado ir a las oficinas, sobre todo, para quienes nos cuesta salir”. La vecina señaló que pudo realizar trámites relativos a vivienda y conocer sobre los programas y proyectos disponibles. Finalmente, Natalia Ruiz del sector El Encanto, comentó que “debido a que están los chiquillos del municipio aquí, aproveche de hacer las postulaciones al Fosis y me ayudaron en el proceso”. Consultada sobre su parecer respecto a este operativo, afirmó que le parece “súper bien, porque no toda la gente tiene el tiempo para ir a la Municipalidad, y a veces el tema del transporte es engorroso. Nos facilitan la vida a todos los vecinos del sector. Me parece excelente la iniciativa y ojalá se siga realizando”.
FONDO “MICROEMPRENDIMIENTO INDÍGENA PARA BENEFICIARIOS DEL SUBSISTEMA SEGURIDAD Y OPORTUNIDADES” DE PUYEHUE
INVITAN A PARTICIPAR DEL FONDO “MICROEMPRENDIMIENTO INDÍGENA PARA BENEFICIARIOS DEL SUBSISTEMA SEGURIDAD Y OPORTUNIDADES” DE PUYEHUE Ya se encuentra abierto el proceso de postulación al fondo “Microemprendimiento Indígena para beneficiarios del Subsistema Seguridad y Oportunidades 2021“, el que busca constribuir a mejorar los ingresos autónomos mediante el autoempleo de personas indígenas urbanas y rurales. Al respecto, Karina Arias Barría, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Puyehue, invitó a “todas las personas del Programa Seguridad y Oportunidades, Programas Familias y Vínculos a que postulen a los microemprendimientos indígenas, tanto de sectores urbanos y rurales”. La profesional detalló que es un fondo no reembolsable de $494.285 pesos, para la adquisición de materias primas, insumos, herramientas, entre otros. “Esta postulación esta disponible hasta el 29 de junio y se puede realizar en dependencias de la Municipalidad, en la oficina de Familias, Seguridad y Oportunidades. Uno de los requisitos importantes es contar con la calidad indígena y pertenecer a la comunidad de Puyehue. Los dejamos cordialmente invitados, acérquense y no dejen pasar esta importante oportunidad, sobre todo en estos tiempos difíciles para los emprendedores”, cerró Karina Arias.
TRAS SUSPENSIÓN DE VACUNAS ASTRAZENECA: ¿QUE SÍNTOMAS SON COMUNES?
¿QUE SÍNTOMAS SON COMUNES TRAS RECIBIR UNA VACUNA?: RESPONDE EL DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL DE PUYEHUE Este jueves, el Ministerio de Salud anunció la suspensión temporal de la administración de vacunas AstraZeneca a menores de 45 años, esto tras detectarse el caso de un paciente de 31 años que presenta un cuadro de trombosis y trombocitopenia, “evento descrito en la literatura internacional, de muy baja frecuencia”, señalan las autoridades. En la comuna de Puyehue, el Departamento de Salud Municipal se sumó a la medida y no se vacunará con AstraZeneca a menores de 45 años. Lo anterior fue confirmado por Acsa Martínez, enfermera del Cesfam Entre Lagos, quien explicó que “estamos a la espera de conocer cuando se retomará la vacunación en estas edades, mientras el Instituto de Salud Pública de nuestro país realiza las investigaciones correspondientes. Cabe destacar, que este ha sido un caso de más de 300.000 vacunas administradas como primeras dosis, lo que corresponde a un 0,0003%”. Respecto a las contra indicaciones comunes tras la vacunación, la profesional señaló que “son dolor en el brazo en el sitio de punción o, inflamación en el brazo. También es normal sentir cansancio, mareos, sueños y dolor de cabeza, lo que por lo general cede tras la administración de algún medicamento. En tanto, los síntomas anormales y por los cuales debe acudir a un servicio de urgencia, son: dolor de cabeza persistente, que duren más de 6 horas, y sobre todo si va acompañado con visión borrosa; dolor abdominal persistente; dificultad para respirar; si le aparecen moretones o hematomas en cualquier lugar del cuerpo; o, si tiene un dolor fuerte o inflamación en sus extremidades inferiores”. .
NUEVAS OFICINAS DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO PRODUCTIVO EN PUYEHUE
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Y FOMENTO PRODUCTIVO DE PUYEHUE INAUGURA NUEVAS DEPENDENCIAS Con motivo de contar con un espacio apto para la atención de público, el Departamento de Turismo y Fomento Productivo de la Municipalidad de Puyehue cuenta con nuevas instalaciones en dependencias del Ex Internado de Entre Lagos. Además, el equipo compuesto por Marco Gómez Silva y Fernando Santana suma a Pablo Pérez, para asesorar en las postulación a los fondos y subsidios estatales. “Producto de la pandemia, el día de hoy tenemos nuevas instalaciones para poder prestar un mejor servicio y poder trabajar en todos los fondos concursables que se están abriendo, tanto para organizaciones, como para empresas y emprendedores. Estamos ubicados en un lugar estratégico de Entre Lagos, habilitando dos oficinas, una para el trabajo de los profesionales y una sala de reuniones que nos va a permitir cumplir con los protocolos y aforos producto del Covid”, señaló Marco Gómez, destacando la incorporación del nuevo profesional que viene a “fortalecer la atención de los fondos concursables”. Para finalizar, el encargado de este departamento invitó a “todas las organizaciones funcionales y territoriales de la comuna, a que se puedan comunicar con nosotros. El día de hoy están abiertos los fondos FNDR 6% que tiene diferentes líneas de acción – hasta el 21 de junio – y la idea es que nosotros seamos facilitadores de este proceso”. Entre los fondos concursables disponibles, además del FNDR 6% del Gobierno Regional, se cuentan el Fondo Presidente de la República y el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de Sercotec. Así también, próximamente se inicia el llamado al Capital Abeja focalizado para mujeres emprendedoras y los Reactívate en sus diferentes versiones.
“HUERTOS URBANOS” ENTREGÓ VERMICOMPOSTERAS A 35 FAMILIAS DE PUYEHUE
PROGRAMA MUNICIPAL “HUERTOS URBANOS” ENTREGÓ VERMICOMPOSTERAS A 35 FAMILIAS DE PUYEHUE Durante la tarde de este 28 de mayo, en dependencias del Gimnasio Municipal de Entre Lagos, el Municipio de Puyehue realizó la entrega de vermicomposteras a 35 familias participantes del programa piloto “Huertos Urbanos“, realizado en las poblaciones Soma Sur y El Colorado. La profesional ingeniera agrónomo a cargo de esta iniciativa, Soledad Villalobos comentó que “es un proyecto que estamos trabajando desde enero de este año, con capacitaciones de compostaje y vermicompostaje. Este es el primer equipo que vamos a entregar, se trata de la vermicompostera con sus lombrices rojas californianas para que puedan degradar los desechos orgánicos y convertirlos en un compost natural”. En relación a la participación de los vecinos y vecinas, Villalobos afirmó que han estado muy entusiasmadas y adelantó que hay dos sectores más en lista de espera, que quieren ser sumados a la brevedad posible”. Presente en la actividad, estuvo la concejala Julieta Palma, quien valoró este programa piloto y agradeció el trabajo dedicado de la profesional a cargo. “Veo en este grupo de señoras, tanto de El Colorado como Soma Sur, muy entusiasmadas. Destacar, que esto en cierta manera, viene a ayudar en el ámbito económico de cada familia”. Palma además recordó que como “municipio hemos estado preocupados en poder aprender a reciclar y lo de la compostación. Esto es el puntapié inicial, pero vamos a seguir trabajando para cuidar nuestro ambiente y educar a nuestra población”. Clara Duarte, del sector El Colorado, señaló que este tipo de actividades, “me parecen muy motivantes para todos, porque tenemos un nuevo aprendizaje. Además, que nos entreguen los materiales y nos capaciten es muy beneficioso porque, a su vez, podemos enseñarles a nuestros niños a disminuir la cantidad de basura y a la vez, mantener nuestro medio ambiente más limpio”. Como una “excelente” iniciativa fue calificado este programa, por Claudia Saldivia, presidenta de la JJ.VV Soma Sur. “Para la comuna es algo novedoso, vamos a reducir basura, vamos a aprender a reciclar. Estamos recién empezando y ojalá seguimos trabajando en conjuntos. Invito a más gente a participar, no necesitamos tener grandes huertos, sino que un espacio incluso de un metro cuadrado”.