Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp En la última sesión del Concejo Municipal se aprobó una modificación presupuestaria para adquirir un nuevo camión compactador, lo que se traduce en una inversión de 180 millones de pesos. Este lunes 07 de noviembre se concretó una nueva sesión del Concejo Municipal de Puyehue, instancia en la que se aprobó una modificación presupuestaria que permitirá adquirir un nuevo camión recolector de residuos domiciliarios para la comuna, por una inversión total de 180 millones de pesos. Estos recursos corresponden netamente a fondos municipales que fueron destinados para el mejoramiento del servicio de recolección de residuos domiciliarios que realiza la Municipalidad de Puyehue en todo el territorio. Actualmente cada camión recorre 200 kilómetros aproximadamente por los sectores rurales y urbanos de la comuna hasta llegar a la disposición final en el vertedero Curaco, en la comuna de Osorno. “Estamos muy contentos, gracias al Concejo Municipal, y a que tuvimos los recursos suficientes para poder invertirlos en una maquinaria tan importante para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, destacó la alcaldesa, María Jimena Núñez. La población genera aproximadamente 13.440 toneladas de residuos al año, una cifra que ha ido en constante incremento conforme al crecimiento de la población, es ello que la jefa comunal llamó a la población a tener mayor conciencia ambiental y hacer una correcta disposición de sus residuos. Actualmente, la comuna de Puyehue cuenta con dos camiones compactadores, el último fue inaugurado durante la ceremonia de celebración del aniversario 51° de la comuna de Puyehue, efectuado el viernes 04 de noviembre, ya que fue financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Se espera que el nuevo camión llegue a la comuna a fines de diciembre o primera quincena de enero y con eso serían 3 las máquinas disponibles para la recolección de residuos domiciliarios. Categorías Artículos Relacionados
Puyehue pasa a formar parte de la ruta escénica lagos y volcanes
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp De esta manera la comuna lacustre se suma a otros destinos turísticos consolidados yque están comprendidos entre las regiones de la Araucanía y Los Lagos, permitiendopotenciar el turismo y el desarrollo de la economía local. La comuna de Puyehue es oficialmente destino del circuito turístico Ruta Escénica Lagos yVolcanes, la primera ruta del país que pretende fortalecer y articular el turismo entre las regionesde La Araucanía y Los Lagos, una oportunidad de gran impacto para Puyehue que buscaconsolidarse como un potencial destino turístico a nivel nacional e incluso internacional, ademásde contribuir a la economía local.Recordar además que a principios de este año Puyehue fue declarada Zona de Interés Turístico(ZOIT) junto a Rio Bueno, constituyendo la primera ZOIT birregional del país, nombramiento quereconoce el destino como una fuente para el fomento y desarrollo de la actividad turística.Al respecto, se refirió la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, quien afirmó que “estamosmuy contentos por la incorporación a esta mesa de trabajo, pues nos permite proyectar estedestino que pretende ser el quinto más visitado de nuestro país. Por lo tanto, reviste de una granimportancia para seguir trabajando y bajando recursos para la ejecución de proyectos quemejoren la calidad de vida de los emprendedores locales y turismo en general”.Por su parte, Roberto Coronado, encargado de Turismo, Fomento Productivo y Cultura delmunicipio local, señaló que “nos interesa visualizar la ruta internacional CH-215, temas deinfraestructura y promoción turística, por lo tanto, creemos que esto nos va a ayudar a dar unsalto para poder conversar con las autoridades de forma más directa, y que nos entreguensoluciones a nuestras problemáticas”.La Ruta Escénica Lagos y Volcanes, abarca 21 comunas, desde Victoria, región de La Araucanía,hasta Cochamó, región de Los Lagos. En total, son 725 kilómetros que apuestan a contribuir yponer en valor el patrimonio del país, promoviendo el desarrollo de emprendimientos turísticos yfomentando la sustentabilidad mediante la entrega de herramientas y conocimientos coherentes ala preservación del entorno. Categorías Artículos Relacionados
Más de 60 familias de Puyehue se benefician con el programa huertos urbano
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp La iniciativa de la Municipalidad de Puyehue busca incentivar el cuidado del medio ambiente en las familias para avanzar hacia una comuna más sustentable. Hoy más de 60 familias de la comuna de Puyehue son beneficiarias del programa “HuertosUrbanos”, una iniciativa que por segundo año consecutivo es desarrollada por el Municipio localcon el propósito de promover el cuidado del medio ambiente a través de capacitaciones eimplementación de huertos en las viviendas y reciclaje de desechos orgánicos, además defomentar la economía familiar y la salud mental de la población.En esta oportunidad, el programa Huertos Urbanos consideró sumar a las familias de los sectoresde General Lagos, Nueva Esperanza, Los Volcanes y Villa Altos de Puyehue, las que prontamentecomenzarán a trabajar para dar vida a los espacios de sus hogares, y con ello avanzar hacia unacomuna más sustentable y amigable con el entorno.La autoridad comunal, María Jimena Núñez, afirmó que “el programa de Huertos Urbanos buscapromover el cuidado de nuestra comuna a través del reciclaje de los desechos orgánicos parahacer compost y reutilizar esa tierra para cultivar sus propias hortalizas. Por otra parte, enseñar ala comunidad la importancia de la sustentabilidad y los beneficios que trae consigo aprender acultivar sus propios huertos, además vivimos en una comuna tan bonita que todos tenemos eldeber de cuidar”.En tanto, la encargada del programa Huertos Urbanos, Soledad Villalobos, comentó que “eltrabajo con los huertos tiene múltiples beneficios, entre ellos, producir sus propios alimentos,reducir los gastos en alimentación, desarrollar un trabajo sustentable en el tiempo deautoconsumo familiar e incluso se pueden llegar a vender las hortalizas y vegetales”.Catalina Farías, beneficiaria del programa Huertos Urbanos valoró la iniciativa que ejecuta laMunicipalidad de Puyehue, “estoy muy entusiasmada de participar y aprender temas sobre elcompostaje, pues me interesa poder producir mis propios alimentos, principalmente el camote, untubérculo que perdió su cultivo aquí en la zona”.El programa Huertos Urbanos contempla una duración de seis meses aproximadamente, periodoen que las familias inscritas van a ser capacitadas y asesoradas en distintas áreas de trabajo, comopor ejemplo, compostaje, preparación de almácigos, construcción de invernadero, control deplagas de manera natural, entre otros. Categorías Artículos Relacionados
Niños de la Escuela Rural El Encanto de Puyehue cambian las aulas por clases al aire libre
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp Una metodología de aprendizaje que lidera la escuela desde hace cuatro años a través del proyecto “Reconociendo nuestro territorio”. “Reconociendo nuestro territorio” es el nombre del taller que lidera la Escuela Rural El Encanto de Puyehue desde hace cuatro años con la finalidad de impulsar una nueva metodología de enseñanza al aire libre de las asignaturas de Ciencias y Lengua Indígena mediante la vinculación con el territorio y la naturaleza, cumpliendo con las normativas y exigencias de contenido que exige el Ministerio de Educación. Precisamente, y bajo este contexto, la Escuela Rural El Encanto organizó una actividad denominada “Duatlón” para inaugurar el equipo de implementación de bicicletas mountain bike y kayak que recibió por parte de la Municipalidad de Puyehue a través del Fondo de Apoyo a la Educación (FAEP) y los Fondos de Subvención Escolar Preferencial (SEP), equipamiento que permitirá a los jóvenes seguir explorando la naturaleza y aprendiendo nuevos conocimientos, además de fomentar el deporte y la vida sana. La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, expresó que “tenemos una comuna muy bonita y con bastante naturaleza, que los niños estén practicando kayak y mountain bike en medio de la naturaleza es muy interesante porque eso también les cambia la vida y aprenden a conocer su comuna. Con Fondos FAEP y SEP se compraron las bicicletas y kayaks, y esos niños hoy día tienen un tremendo futuro y son un ejemplo a seguir”. Por su parte, el director de la Escuela Rural El Encanto, Gustavo Rodríguez, señaló que “gracias a estos fondos hoy día le podemos ofrecer a nuestros niños diferentes recorridos por nuestra zona que implican el hecho de caminar, pedalear y remar. Cuando comenzó el tema de la pandemia y la educación online decidimos volver a salir a lugares reuniendo grupos de niños con el fin de vincularlos con la naturaleza e incentivarlos a asistir a la escuela con la práctica del deporte, porque es una experiencia enriquecedora y motivante”. En tanto, Yonatan Fuentes, Educador Intercultural de la Escuela Rural El Encanto, dijo que “a través de este taller buscamos vincular los contenidos del Ministerio de Educación pero al aire libre, la idea es que nuestros estudiantes aprovechen el entorno natural que ofrece la comuna y su territorio”. Los niños valoraron la actividad al aire libre, así lo explicó Fernando Cárdenas, estudiante de segundo ciclo, quien se mostró contento con la actividad “es una bonita experiencia para salir a compartir con nuestros amigos, y además es importante porque podemos aprender a conocer la naturaleza”. Categorías Artículos Relacionados
Mujeres emprendedoras de Puyehue promueven el reciclaje
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp Puyehue promueve el reciclaje Más de 300 mujeres emprendedoras de la comuna de Puyehue, tanto de la zona ruralcomo urbana, son las que se dedican e integran los diversos talleres de artesanías ymanualidades que hay en la localidad lacustre, incluyendo los 32 talleres que ofrece elmunicipio local a través del Programa Mujeres en Acción, destacando entre ellos los quetienen como propósito promover la reutilización y el reciclaje de ropa, contribuyendo asíal cuidado del medio ambiente.Así lo afirmó la encargada del Programa Mujeres en Acción de la Municipalidad dePuyehue, Soledad Villalobos, “son mujeres de la comuna que se dedican a realizar trabajosde artesanías y manualidades, muchas de ellas pertenecen a los talleres que imparte elmunicipio local y reciben una subvención, así como también participan en los proyectosde los Fondos Concursables para comprar materiales y seguir trabajando para crear ydiseñar nuevas artesanías”.Antonieta Gómez, del Taller Las Tres Marías de Puyehue, explicó que este año decidieroncomo taller dedicarse a reutilizar el material de jeans, “este año la municipalidad nos pidióreciclar porque necesitamos cuidar nuestro entorno y el medio ambiente, así que comotaller nos enfocamos en reutilizar el jeans para hacer delantales de cocina, pieceras,cosmetiqueros y bolsos, porque hay mucha ropa de jeans que no se puede botar, y todoeso nosotras lo ocupamos para crear nuestros trabajos de reciclaje”.La Municipalidad de Puyehue está enfocada en fortalecer estos espacios para las mujeresde la comuna apoyando sus iniciativas y proyectos, otorgándoles una oportunidad paraemprender su propio negocio y promover el desarrollo laboral de las mujeresconsiderando que muchas cumplen un rol esencial en la economía de sus hogares. Categorías Artículos Relacionados
Desarrollo Rural CV 2022
LLAMADO A CONCURSO PRODESAL COMUNA DE PUYEHUE CONCURSO PRODESAL TERMINOS DE REFERENCIA FICHA DE POSTULACIÓN