Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp Es primera vez que visitan la comuna lacustre y su presentación teatral está programadapara el próximo lunes 18 de julio a las 16.00 horas en la Casa de la Cultura. En el contexto de la VIII Puihua Cultural de Puyehue, la compañía de teatro nacional Tryo BandaTeatro llegará a la comuna lacustre para presentar la obra “Magallanes” el próximo lunes 18 dejulio a partir de las 16.00 horas en la Casa de la Cultura, una puesta en escena con un relatoapasionante de un episodio de la historia humana interpretado por un elenco de primer nivel quepromete cautivar a niños y adultos.Así lo precisó Francisco Sánchez, Director de Tryo Banda, quien además argumentó que tienenmuchas expectativas y esperan convocar a toda la comunidad y público en general a presenciar laobra “se van a sorprender con la capacidad de poder imaginar muchas cosas, porque nosotroshacemos un gran esfuerzo para contar una historia en una hora con pocos elementos, como son laactuación, la música y el cuerpo, por lo que la invitación es a dejarse sorprender por laimaginación”.Por otra parte, agregó que “para nosotros es una prioridad presentarnos en comunas y ciudadesno tradicionales, porque creemos que es una gran oportunidad para el teatro, sobre todo cuandose trata de relatar un episodio de la historia de Chile, además que el teatro hace bien, y en estecaso es una instancia de diversión para todo espectador”.Sobre el proceso creativo de la obra, Francisco Sánchez, señaló que “detrás de la obra hubo muchapreparación, estudio, lectura e investigación de libros, luego durante la pandemia tuvimos quetrabajar cada uno por nuestra cuenta, por lo que hubo una característica particular de esteproceso, que fue la distancia, pero aún así seguimos trabajando y nos paramos para construir lahistoria”.La compañía Tryo Banda Teatro tiene 22 años de trayectoria, es una compañía teatralindependiente e itinerante que nació en Santiago con tres propósitos fundamentales: crearmontajes de autores y/o temáticas chilenas, itinerar a lugares alejados de los circuitos artísticos ycombinar las artes de la actuación con la literatura y la música original en vivo.Entre sus obras destacan Pedro de Valdivia, Jemmy Button, Cautiverio Feliz, Tragicomedia delAnde, La Araucana, La Tirana, La expulsión de los Jesuitas y Magallanes. Categorías Artículos Relacionados
Puyehue pasa a formar parte de la ruta escénica lagos y volcanes
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp De esta manera la comuna lacustre se suma a otros destinos turísticos consolidados yque están comprendidos entre las regiones de la Araucanía y Los Lagos, permitiendopotenciar el turismo y el desarrollo de la economía local. La comuna de Puyehue es oficialmente destino del circuito turístico Ruta Escénica Lagos yVolcanes, la primera ruta del país que pretende fortalecer y articular el turismo entre las regionesde La Araucanía y Los Lagos, una oportunidad de gran impacto para Puyehue que buscaconsolidarse como un potencial destino turístico a nivel nacional e incluso internacional, ademásde contribuir a la economía local.Recordar además que a principios de este año Puyehue fue declarada Zona de Interés Turístico(ZOIT) junto a Rio Bueno, constituyendo la primera ZOIT birregional del país, nombramiento quereconoce el destino como una fuente para el fomento y desarrollo de la actividad turística.Al respecto, se refirió la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, quien afirmó que “estamosmuy contentos por la incorporación a esta mesa de trabajo, pues nos permite proyectar estedestino que pretende ser el quinto más visitado de nuestro país. Por lo tanto, reviste de una granimportancia para seguir trabajando y bajando recursos para la ejecución de proyectos quemejoren la calidad de vida de los emprendedores locales y turismo en general”.Por su parte, Roberto Coronado, encargado de Turismo, Fomento Productivo y Cultura delmunicipio local, señaló que “nos interesa visualizar la ruta internacional CH-215, temas deinfraestructura y promoción turística, por lo tanto, creemos que esto nos va a ayudar a dar unsalto para poder conversar con las autoridades de forma más directa, y que nos entreguensoluciones a nuestras problemáticas”.La Ruta Escénica Lagos y Volcanes, abarca 21 comunas, desde Victoria, región de La Araucanía,hasta Cochamó, región de Los Lagos. En total, son 725 kilómetros que apuestan a contribuir yponer en valor el patrimonio del país, promoviendo el desarrollo de emprendimientos turísticos yfomentando la sustentabilidad mediante la entrega de herramientas y conocimientos coherentes ala preservación del entorno. Categorías Artículos Relacionados
Más de 60 familias de Puyehue se benefician con el programa huertos urbano
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp La iniciativa de la Municipalidad de Puyehue busca incentivar el cuidado del medio ambiente en las familias para avanzar hacia una comuna más sustentable. Hoy más de 60 familias de la comuna de Puyehue son beneficiarias del programa “HuertosUrbanos”, una iniciativa que por segundo año consecutivo es desarrollada por el Municipio localcon el propósito de promover el cuidado del medio ambiente a través de capacitaciones eimplementación de huertos en las viviendas y reciclaje de desechos orgánicos, además defomentar la economía familiar y la salud mental de la población.En esta oportunidad, el programa Huertos Urbanos consideró sumar a las familias de los sectoresde General Lagos, Nueva Esperanza, Los Volcanes y Villa Altos de Puyehue, las que prontamentecomenzarán a trabajar para dar vida a los espacios de sus hogares, y con ello avanzar hacia unacomuna más sustentable y amigable con el entorno.La autoridad comunal, María Jimena Núñez, afirmó que “el programa de Huertos Urbanos buscapromover el cuidado de nuestra comuna a través del reciclaje de los desechos orgánicos parahacer compost y reutilizar esa tierra para cultivar sus propias hortalizas. Por otra parte, enseñar ala comunidad la importancia de la sustentabilidad y los beneficios que trae consigo aprender acultivar sus propios huertos, además vivimos en una comuna tan bonita que todos tenemos eldeber de cuidar”.En tanto, la encargada del programa Huertos Urbanos, Soledad Villalobos, comentó que “eltrabajo con los huertos tiene múltiples beneficios, entre ellos, producir sus propios alimentos,reducir los gastos en alimentación, desarrollar un trabajo sustentable en el tiempo deautoconsumo familiar e incluso se pueden llegar a vender las hortalizas y vegetales”.Catalina Farías, beneficiaria del programa Huertos Urbanos valoró la iniciativa que ejecuta laMunicipalidad de Puyehue, “estoy muy entusiasmada de participar y aprender temas sobre elcompostaje, pues me interesa poder producir mis propios alimentos, principalmente el camote, untubérculo que perdió su cultivo aquí en la zona”.El programa Huertos Urbanos contempla una duración de seis meses aproximadamente, periodoen que las familias inscritas van a ser capacitadas y asesoradas en distintas áreas de trabajo, comopor ejemplo, compostaje, preparación de almácigos, construcción de invernadero, control deplagas de manera natural, entre otros. Categorías Artículos Relacionados
PUYEHUE LLAMA A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A POSTULAR A BECA MUNICIPAL
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp PUYEHUE INVITA A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A POSTULAR A BECA MUNICIPAL Hasta el 31 de agosto vence el plazo para que los estudiantes de Educación Superior puedan postular a este beneficio económico que otorga el municipio local. Con la finalidad de contribuir a generar igualdad de oportunidades para el acceso a la Educación Superior a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad y buen rendimiento académico, la Municipalidad de Puyehue a través de su Departamento Social hace un llamado a los jóvenes a postular a la Beca Municipal “Heriberto Hott Contreras”, apoyo financiero que entrega el municipio a los jóvenes de la comuna y que este año consideró un monto de 35 millones de pesos del presupuesto local. Luisa Aguilera, Asistente Social del Departamento Social de la Municipalidad de Puyehue, indicó que “este es un beneficio que otorga el municipio a los estudiantes que egresaron de enseñanza media y que hoy están en primer año, y también para aquellos jóvenes que ya se encuentran cursando estudios superiores, tanto en Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, así como para los estudiantes que están en la etapa de práctica profesional”. La Beca Heriberto Hott Contreras consiste en la entrega de 350 mil pesos una vez al año y en una sola cuota, por lo tanto, son 100 cupos disponibles para los jóvenes que residen en la comuna, y no es compatible con la Beca Indígena, Beca Presidente de la República y con la Beca Deportiva Municipal. Entre los requisitos para postular a la beca municipal, se debe considerar tener un promedio de notas 5,0, tanto para egresados de Enseñanza Media como para quienes cursan Educación Superior, ser alumno regular en Universidad (reconocidas por el Mineduc), Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica (incluye práctica profesional), acreditar domicilio en la comuna de Puyehue con el Registro Social de Hogares aprobado, tener una situación socioeconómica ingreso per cápita igual o inferior a 278 mil pesos, y lo más importante, que no hayan percibido ingresos temporales hasta el 30 de junio de este año y no presentar deudas con el municipio. El plazo para postular a la Beca Heriberto Hott Contreras es hasta el próximo miércoles 31 de agosto a través del sitio web www.municipalidaddepuyehue.cl, donde pueden revisar las bases y completar un formulario. En caso de dudas y consultas, las y los interesados pueden llamar en horario de oficina de lunes a viernes a los teléfonos (64) 2218307 – 8310 – 8311, o enviar un correo a deptosocialpuyehue@gmail.com . Categorías Artículos Relacionados
CONCURSO 7% FNDR 2022
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on whatsapp WhatsApp PUYEHUE SE ADJUDICÓ 27 PROYECTOS DEL CONCURSO 7% FNDR 2022 PARA LA EJECUCIÓN DE DIVERSAS INICIATIVAS SOCIOCULTURALES Se trata de los Fondos Concursables FNDR 7% 2022 del Gobierno Regional de Los Lagos, el cualpermitirá la ejecución de 27 proyectos presentados por las diversas organizaciones sociales de lacomuna de Puyehue, destacando entre ellas, iniciativas de carácter sociocultural, medioambiental,deportivas y para el adulto mayor, sumando un total de 71 millones de pesos. Al respecto, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, indicó que “este año nuestra comunase adjudicó 27 proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 7%, por lo cual estamos muycontentos, son 71 millones de pesos para nuestra comuna que son bien recibidos porque llegan entiempos difíciles donde la vida está super cara. Felicitar también a las organizaciones y dirigentessociales que fueron capaces de postular a este fondo, y estamos muy orgullosos de ser la comunacon más proyectos que se adjudicó este 7% del Gobierno Regional”. Por su parte, Roberto Coronado, Encargado de Turismo, Fomento Productivo y Cultura delmunicipio local, explicó que esperan tener la misma suerte el próximo año, y para eso ya seencuentran trabajando en estrategias de planificación para poder desarrollar de mejor forma larendición de estos proyectos. Herminia Sanhueza, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Puerto Chalupa, se refirió a lainiciativa que se adjudicaron “Iluminando nuestros patios mejoramos nuestra seguridad en elsector rural de Puerto Chalupa”, quien afirmó que “la idea es poder brindarle a nuestros vecinosmejoramiento en sus hogares a través de la instalación de luminarias led solares, con el fin deiluminar aquellos espacios que consideren importantes, sobre todo para evitar el abigeato en lossectores”. “Juntos recorriendo Chiloé” fue otro de los proyectos favorecidos en los Fondos ConcursablesFNDR 7%, precisamente Norma Avilés, presidenta del Club de Adultos Mayores Copihue de Ñadi,Ñadi Pichidamas, comentó que “producto de la pandemia y después de dos años de encierro, loúnico que queremos es salir a pasear, así que estamos muy agradecidos de los equipos de trabajode la municipalidad que nos ayudaron a postular”. En el ámbito cultural destacan las siguientes iniciativas: 1ra. Feria Costumbrista ArtesanosPuyehue, Primer evento inclusivo cultural, Aves en un paraíso llamado Puyehue, 4ta. FiestaCostumbrista de la comunidad entrelaguina, 3ra. Feria Costumbrista El Encanto, 25° versiónFestival Buscando Talento Joven, 2do Encuentro Cultural buscando nuestras raíces: Un encuentrocon las tradiciones de Puyehue, y Corte y confección. En cuanto a las iniciativas medioambientales, hay que destacar: 1ra. etapa Juntos cuidandonuestro entorno, 1er. Taller de manejo responsable de residuos con adquisición de basureros, y1ra. etapa y Taller de manejo responsable de residuos con adquisición de basureros. En el área social, los proyectos admisibles fueron: Mejor Salud Dental para Pichi Pichil, Iluminandonuestros patios mejoramos nuestra seguridad en el sector rural de Puerto Chalupa, Taller laboralde chocolatería, Manos maravillosas, Tapizando y acolchando sueños en Futacuhin, Taller laboralbordando ilusiones en Puyehue y Fortaleciendo la Salud Familiar. Sobre las iniciativas para el adulto mayor, destacar: el Club Adulto Mayor Vista Hermosa El Taique,Recorriendo lugares atractivos de Chiloé, Un respiro después de la pandemia, VIII OlimpiadasComunales de Adultos Mayores, Juntos recorriendo Chiloé, Juntos por un buen envejecer yAutocuidado para nuestra salud emocional como adultos mayores.Por último, y en el ámbito deportivo, mencionar los proyectos Futuros Campeones y 1ra. Feria deEducación en Montaña y Medio Ambiente. Categorías Artículos Relacionados
Plan Médico Veterinario en tu Municipio
Comparte: Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on linkedin LinkedIn Actualmente se está ejecutando el “Plan Médico Veterinario en tu Municipio”, el objetivo es la gestión e instauración de medidas para cumplir adecuadamente con la ley 21.020 (Ley de Tenencia Responsable de Mascotas). Este programa tiene como fecha de inicio, Junio 2022 y fecha de término Diciembre 2022. En específico se ha realizado: 1.-Operativos de vacunación antirrábica y desparasitación en gatos y perros, dirigido a familia vulnerable en sector Corral del Sur, a comunidad de Radales en Sede Radales, y a gatos principalmente rescatados por parte de la Agrupación “Defensa Animal Puyehue”. 2.-Implantación de microchip en gatos y perros. 3.-Ingreso de mascotas en la plataforma de identificación “Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía”. 4.-Charlas educativas sobre Tenencia Responsable de Mascotas en colegios. 5.-Asesoría respecto a proceder con denuncias sobre maltrato animal. Esperando haber dado respuesta a lo requerido, cordialmente Camila Salcedo Núñez Médico Veterinaria Población los volcanes Fechas: con fecha 05 de agosto de 2022 se realizó firma de convenio para asignación de fondos FRIL GORE Los Lagos año 2022. Categorías Artículos Relacionados