Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp En el producto audiovisual se muestran las maravillas naturales de la comuna, bosques, lagos, termas y gastronomía. El objetivo es promocionar el destino a través de sus propios habitantes. La comuna de Puyehue es la única que cuenta con dos playas habilitadas en la provincia de Osorno. Durante el verano se realizarán la Semana EntreLaguina y el Festival Internacional de la Música Mexica. Este 15 de diciembre la comuna de Puyehue inició oficialmente su temporada estival 2023 bajo el concepto #YoSoyPuyehue y video promocional que se emitirá -por primera vez- en el Times Square, importante intersección comercial en Nueva York, Estados Unidos. Esta nueva estrategia de promoción de Puyehue tiene el objetivo de destacar el destino a través de sus propios habitantes; conocer y poner en valor los recursos naturales y culturales de la comuna; e invitar a conocer el destino de forma amigable. Así lo explicó la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Puyehue, Jimena Núñez Morales, durante la ceremonia de Lanzamiento de la Temporada Estival que se realizó en Casa de la Cultura y donde participaron también los talleres del programa Mujeres en Acción, quienes exhibieron sus trabajos artesanales desarrollados durante todo el año gracias al apoyo municipal. A la ceremonia asistieron diferentes autoridades, entre ellos, Delegación Presidencial de la provincia de Osorno, Oficina Provincial de Sernatur, Armada de Chile, Parque Nacional Puyehue, Termas Puyehue y las diferentes asociaciones turísticas de la comuna e invitados especiales. En la instancia, la jefa comunal invitó a vivir la Temporada Estival 2024 en Puyehue, disfrutar de sus atractivos naturales como el Parque Nacional Puyehue, las termas, senderos, cascadas, saltos; así como el Museo Histórico, Automuseum Moncopulli y el único acuario de agua dulce en Chile ubicado en Puyehue “Parque Acuario Puyehue”, entre otros destinos para disfrutar en familia. La Armada de Chile destacó que Puyehue es la única comuna de la provincia de Osorno que cuenta con dos playas habilitadas: Entre Lagos y Puerto Chalupa. Lugares que cuentan con cuatro salvavidas y asistentes certificados, para que los bañistas disfruten con seguridad. Este año -también- se invirtió más de $20 millones en habilitar servicios higiénicos en Playa Reñil del Desagüe Rupanco, a solicitud de la Reina de Puyehue, Khrisna Colipai y los dirigentes del sector. Todo ello con el propósito de ofrecer mejores condiciones para los habitantes y visitantes del sector y convertirla en playa habilitada el próximo año. Los visitantes podrán visitar las dos oficinas Turísticas, una en el sector Porvenir y otra en el Ex Internado del Liceo Las Américas; además, de una Oficina Móvil de Informaciones que estará itinerando por los principales eventos del verano. GRANDES EVENTOS Además, de los atractivos naturales que podrán visitar durante esta temporada estival, la comuna de Puyehue ofrecerá sus tradicionales eventos de verano, como es la Semana Entrelaguina que se desarrollará desde el 22 al 27 de enero; Fiesta del Cordero desde el 2 al 4 de febrero; para concluir con el Festival Internacional de la Música Mexicana que se hará desde el 12 al 17 de febrero. Adicionalmente, durante todo el verano se celebrarán distintas Fiestas Costumbristas en distintos sectores de nuestro territorio. TRABAJO MANCOMUNADO La Ilustre Municipalidad de Puyehue -a través de su Oficina de Turismo- ha desarrollado un trabajo coordinado con las distintas agrupaciones y organizaciones turísticas de la comuna. Es por lo que este año la Asociación Impulsa Puyehue trabajará en un mayor proyecto de arborización en la comuna; la Asociación Desarrollo Turístico Puyehue implementará un proyecto de instalación de maceteros aéreos por la avenida principal en Entre Lagos; y la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue ejecutará su plan Museo abierto. Al concluir la ceremonia la jefa comunal llamó a los turistas a cuidar el medio ambiente, y a los empresarios del rubro a crecer en base a un desarrollo sustentable y sostenible. Categorías Artículos Relacionados
FORMULARIO UNICO DE POSTULACION AÑO 2024 BECA MUNICIPAL HERIBERTO HOTT CONTRERAS
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Decreto Categorías Artículos Relacionados
Ochenta niños de jardines infantiles Junji de Puyehue participan en exitosa Gala Folclórica
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Participaron niños de tres jardines infantiles Nidito de Luz, Pequeño Paraíso y Duendecitos del Salto. La mañana del jueves 14 de septiembre se realizó una exitosa y colorida Gala Folclórica de Jardines Infantiles de Puyehue donde participaron tres planteles educativos, entre ellos: Nidito de Luz, Pequeño Paraíso y Duendecitos del Salto. Esta tradicional ceremonia estuvo organizada por la coordinadora, Daniella Muñoz, quien destacó la realización de esta importante actividad que cumple su tercera versión. Por su parte, la alcaldesa Jimena Núñez resaltó el amplio trabajo de la comunidad educativa de la primera infancia, quienes junto a los niños y sus familias realizaron un recorrido musical por las diferentes zonas y bailes típicos de nuestro país. Categorías Artículos Relacionados
Municipalidad de Puyehue inicia proceso de postulación a Beca Municipal Heriberto Hott para alumnos de educación superior
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp La Ilustre Municipalidad de Puyehue destinó 38 millones 500 mil pesos para esta iniciativa que espera beneficiar a 110 estudiantes de educación superior que residen en la comuna lacustre. El aporte que se entrega es de $350 mil de libre disposición a cada alumno. Desde el 21 de agosto hasta el viernes 08 de septiembre se encuentran abiertas las postulaciones para la Beca Municipal Heriberto Hott Contreras 2023 en la página web de la Ilustre Municipalidad de Puyehue www.municipalidaddepuyehue.cl . Esta iniciativa cuenta con una inversión aprobada por el Honorable Concejo Municipal liderado por la alcaldesa, Jimena Núñez por un total de 38 millones 500 mil pesos, que permitirá beneficiar a 110 estudiantes de educación superior, quienes recibirán un aporte de $350 mil cada uno. Al respecto, la jefa comunal, Jimena Núñez Morales invitó a postular a este beneficio destinado a los estudiantes y sus familias de la comuna. “La Beca Heriberto Hott ha sido una ayuda constante para nuestros alumnos que van a estudiar a Osorno y a otras ciudades del país. Nos hemos dado cuenta de la motivación y del avance que ha tenido nuestra juventud porque cada año aumenta el número de postulantes a esta importante beca. Para este año dejamos más recursos que el año anterior para beneficiar a más jóvenes con esta beca de $350 mil a cada beneficiario”, explicó. Los estudiantes que pueden tener acceso a este beneficio son aquellos alumnos que cursen una carrera de educación superior en universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica. Además, deberán acreditar su situación socioeconómica, tener residencia en la comuna de Puyehue y acreditar nota 5,0 como promedio mínimo durante el último año cursado. Las postulaciones se recibirán en la página web municipal hasta el viernes 08 de septiembre www.municipalidaddepuyehue.cl Categorías Artículos Relacionados
Cerca de 40 niños de Puyehue aprenden a esquiar gracias a programa escolar de la Municipalidad único en el mundo
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp La Ilustre Municipalidad de Puyehue en alianza con el Club Andino y el Club de Ski Patagonia desarrollan hace 23 años una alianza público-privada que permite la formación de niños de la comuna en un deporte de elite. Los niños se preparan para competencias nacionales e internacionales. Un total de 38 niños, de 5 a 8 años de edad, están aprendiendo a esquiar en el “Centro de Ski Antillanca”, gracias a una alianza público-privada que tiene la Ilustre Municipalidad de Puyehue (a través de su Unidad Extraescolar del Daem) con el Club Andino y el Club Ski Patagonia (PAT) desde hace 23 años. El club es liderado por el director Técnico, Manolo Castro, quien año tras año viaja desde España junto a sus hijos -también instructores de esquí- para formar las nuevas generaciones de deportivas de alto rendimiento. El entrenamiento de los niños del Club de Ski Patagonia (PAT) comenzó hace unas semanas y hoy se encuentran practicando en tres grupos de alumnos, quienes deben cumplir con 90 días de entrenamiento gracias a este programa escolar único en el mundo. Si bien esta escuela de esquí comenzó en el año 2000 con un grupo de alumnos de la Escuela Termas de Puyehue, hoy este plan de trabajo a formado cerca de mil niños de Puyehue en este deporte de elite, de forma gratuita para las familias locales. Los niños que entrenan este año fueron seleccionados mediante un proceso que se desarrolló el año pasado, luego de la suspensión de actividades producto de la Pandemia por Covid. El año pasado se aplicó este plan de trabajo especial e intensivo donde subieron a la cordillera un total de 350 niños de la comuna, de ellos se seleccionó a 40 niños y luego quedaron en la siguiente fase un total de 25 niños, que son los que actualmente están aprendiendo las primeras técnicas del esquí. Esto 25 se sumaron al grupo de más de 10 alumnos que vienen trabajando desde temporadas anteriores. Todos ellos totalizan 38 niños en entrenamiento actualmente en el “Centro de Ski Antillanca”. Este trabajo fue valorado y destacado por el entrenador español, Manolo Castro, quien asegura que en ninguna otra parte del mundo existe una iniciativa de este tipo, con el sentido social, trabajo mancomunado entre el sector privado y público y tampoco con campeones Nacionales y Sudamericano de Esquí. “El programa que tenemos en Puyehue es único en el mundo, no conozco en ningún sitio un programa escolar como este, donde suban a los niños a esquiar, que salgan campeones o con objetivos deportivos tan importantes”, destacó Castro. Para la alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez esta iniciativa es un orgullo para la comuna, porque se hizo con el objetivo de acercar este deporte de elite a la comunidad, donde a los niños se le entrega todo, desde el traslado desde sus casas hasta los implementos para sus entrenamientos, lo que implica un esfuerzo de un grupo humano importante. “Es un proyecto único en tipo en Chile y en el mundo, porque además de preparar a niños para competencias nacionales e internacionales, también se les brindan nuevas oportunidades laborales en torno a este deporte de invierno, permite que nuestros niños tengan otra mirada de la vida, perspectivas distintas para encontrar un mejor empleo en la nieve por es un deporte de elite. Hoy tenemos jóvenes que están trabajando en el extranjero”, remarcó la jefa comunal. Categorías Artículos Relacionados
Oficina de la Mujer de Puyehue capacita a 30 personas en fabricación de jabones energéticos
Comparte: Facebook Twitter Pinterest WhatsApp El taller busca entregar nuevas herramientas a las mujeres de la comuna lacustre para que puedan iniciar iniciativas de emprendimiento. El taller es financiado con recursos municipales. Esta mañana se hizo un taller para fabricar jabones energéticos en la Casa de la Cultura donde participaron 19 mujeres de la comuna y por la tarde se realizó el mismo taller donde participaron 11 personas más en la sede El Colorado en Entre Lagos. Este taller es organizado por la Oficina de la Mujer y financiado con recursos municipales con el objetivo de entregar nuevas herramientas de trabajo para poder iniciar un emprendimiento con la elaboración y venta de jabones energéticos con esencias y hierbas medicinales propias de la zona. La alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez Morales, felicitó a las participantes del taller y las instó a seguir perfeccionándose y prender nuevas técnicas de trabajo para su desarrollo personal y económico. Categorías Artículos Relacionados