SEREMI DE ECONOMÍA PARTICIPÓ DE MESA PÚBLICA – PRIVADA DEL GREMIO TURÍSTICO DE PUYEHUE Con la presencia de representantes del sector público y privado, el Seremi de Economía Francisco Muñoz y Alfredo Sepúlveda, director provincial de Sercotec; la Municipalidad de Puyehue, su alcaldesa Jimena Núñez y Marco Gómez Silva, encargado de Turismo y Fomento Productivo, se realizó una reunión para establecer las líneas de trabajo futuro y los beneficios estatales dispuestos por el Gobierno. Tras la cita, el secretario regional ministerial agradeció la invitación cursada por el municipio y afirmó que se conversó sobre el bono Pro-Pyme, cuyas postulaciones serán entre el 2 de julio y el 01 de agosto y “que tiene 3 líneas principales: un bono de alivio base de un millón de pesos a aquellas empresas constituidas antes del 31 de marzo de 2020; un segundo bono variable de acuerdo a las ventas 2019 con un tope de hasta 2 millones de pesos; y un tercero con un 20% adicional para emprendimientos de mujeres. Hay otras medidas que responden a la devolución de crédito fiscal IVA y también a un anticipo solidario para pago de cotizaciones”. Muñoz realizó un llamado a los emprendedores a que se informan y se acerquen a la Municipalidad que ha dispuesto las herramientas de apoyo para estas instancias. “Esperamos que nadie se quede afuera porque han sido momentos duros, particularmente para el turismo”, haciendo hincapié en que haber sido beneficiado con otras instancias públicas no los hace excluyentes a estas ayudas. Por último, el Seremi valoró el trabajo que ha venido realizando la casa edilicia en miras a potenciar la comuna como un eje turístico y felicitó a la máxima autoridad local y su equipo por el trabajo realizado, a la espera de la próxima aprobación de la Zoit birregional Puyehue – Río Bueno. Por su parte, la alcaldesa Jimena Núñez Morales agradeció la presencia de Muñoz y Sepúlveda. “En tiempos difíciles tenemos que estar más unidos que nunca. Esta mesa pública – privada es súper importante y debemos seguir fortaleciéndola”. La edil reiteró el llamado a los emprendedores a informarse de estas medidas y así nadie se quede sin postular “a estos bonos que vienen a dar un respiro a las personas que tan mal lo han pasado”, además de conocer el plan de fortalecimiento que el municipio está realizando en las áreas de turismo, fomento productivo y medio ambiente. Finalmente, Marco Gómez recalcó la importancia de esta reunión, donde, además “tuvimos un espacio de reflexión respecto a cómo nos reinventamos, al nuevo sello de la administración en estos próximos cuatro años y cuál es el rol que tenemos cada uno de los estamentos que desarrollamos iniciativas que van vinculadas al desarrollo económico local en su conjunto como un polo importante de turismo dentro del sur de Chile. No solo hablamos de turismo, sino también de medio ambiente, cultura y fomento productivo y como todas esas actividades se van entrelazando para convertir a Puyehue en uno de los destinos más competitivos del país”.
RECICLAJE DE ACEITE QUEMADO EN PUYEHUE
INAUGURAN TERCER PUNTO DE RECICLAJE DE ACEITE QUEMADO EN PUYEHUE Este jueves 24 de junio se inauguró oficialmente el tercer punto de reciclaje de aceite quemado en la comuna de Puyehue. Se trata de un depósito instalado en la Sede Vecinal del sector Porvenir y que se suma a los ya dispuestos en el centro de Entre Lagos y Pilmaiquén. La actividad estuvo encabezada por la alcaldesa Jimena Núñez Morales, quien “junto a la directiva de la población Porvenir, se está dando inicio a la inauguración de un punto de reciclaje súper importante, junto a don Luis Rocha, encargado de medio ambiente, y don Marco Gómez, encargado de Turismo, porque sabemos que tenemos que ayudar a descontaminar nuestra hermosa comuna”, valorando este y los otros puntos de reciclaje habilitados. “Es bueno que día a día vayan naciendo estos puntos donde la comunidad pueda depositar los residuos de aceite y grasas liquidas, de tal forma que se puedan reciclar”, indicó Pedro Toledo, presidente de la JJ.VV Nuevo Porvenir Histórico, quien invitó a los vecinos del sector a utilizar estos puntos y su correcto uso, además de felicitar al Municipio y su Oficina de Medio Ambiente por la preocupación y trabajo realizado. Erica Albarracin, tesorera de la JJ.VV Nuevo Porvenir valoró la importancia de este punto de reciclaje de aceite quemado, toda vez que, “muchas veces la gente bota esos aceites al alcantarillado”, por lo que esta iniciativa ayuda a la conservación del medio ambiente. Yohana Herrera, recalcó la importancia de la educación en torno al reciclaje, “hay que tratar de disminuir los riesgos para el medio ambiente y es importante que nuestros vecinos no estén depositando los desechos de aceite en el alcantarillado porque provoca un daño. Que se haya instalado este punto de reciclaje en Porvenir es bastante provechoso. Genial esta iniciativa y que sigamos creciendo y cuidando nuestro medio ambiente”.